Buscador de indicadores
ESTADO DE SALUD
ESTILOS DE VIDA
FACTORES SOCIOECONÓMICOS
MEDIO AMBIENTE Y SALUD
DESARROLLO PERSONAL
FACTORES SOCIOECONÓMICOS
Factores sociales y económicos que afectan a la salud de las personas
POBREZA
DEMOGRAFÍA
ESTUDIANTES
ESTUDIANTES
Alumnos no promocionan en ESO y BAT según naturaleza, y sexo
Sense lectura
Muestra la distribución del alumnado de 4º de ESO y/o 2º de Bachillerato que no promociona, y que por tanto no superan la ESO o el bachillerato. Los datos se muestran en número absolutos y porcentajes (mantener el ratón sobre la barra), y desagregados por sexo y titularidad del centro (público, concertado o privado). Es importante destacar que sólo se muestran los datos de los municipios que tienen centros de educación secundaria y que, sobre todo en aquellos casos en los que el municipio cuenta con varios centros, los datos no permiten diferenciar por centros, sino que describen al conjunto del alumnado de los centros del municipio. Consulte la ficha técnica para más información.
A pesar de que técnicamente el concepto "no promocionan" no se puede considerar "abandono" o "fracaso escolar" se trata de un proxi de utilidad. Por otra parte hay que tener en cuenta que los alumnos y alumnas que no promocionan tienen la opción de repetir curso. Los números más elevados indican mayor número de alumnos que no promocionan. P.ej. en un municipio en el que el dato de 4º de ESO indica "Mujeres - Publico - 42 (7,05%)" debemos leer que en el municipio hay 42 mujeres matriculadas en centros públicos que ese año en cuestión no han promocionado el curso, y que representan el 7,05% del total de mujeres de centros públicos de ese curso y territorio.